TRUEWORLD se ha convertido en el socio tecnológico del Club de Mar-Mallorca para implementar un plan pionero en la gestión de su impacto ambiental que se basa en la innovación tecnológica, en la garantía de la eficiencia y transparencia de su gestión y en el compromiso con la protección y la conservación del Mar Balear.
El Club de Mar-Mallorca es muy consciente de que la emergencia climática es severa y de que es el momento de comprometerse y actuar de forma meditada pero contundente, por eso el núcleo central del proceso integral de renovación que está llevando a cabo es la implantación de una estrategia medioambiental innovadora. Eso le permitirá transformarse en un puerto deportivo inteligente que marcará el camino hacia la creación de infraestructuras portuarias más respetuosas con el medio ambiente y en armonía con el mar.
Para conseguirlo, el Club de Mar-Mallorca se ha aliado con la empresa mallorquina TRUEWORLD, que ha desarrollado su nueva estrategia de sostenibilidad que se implantará progresivamente en los cinco siguientes años y permitirá materializar su compromiso con la protección del medio ambiente a través de la gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad del club. Jugará un papel fundamental la adhesión al Marco de Acción del Deporte para el Clima de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), que ofrece apoyo y orientación a los actores del deporte en la consecución de los objetivos globales de cambio climático a través de unas directrices y compromisos claros. Al adoptar estos compromisos, el Club de Mar-Mallorca también podrá unirse oficialmente a Race to Zero, la campaña mundial de la ONU para reunir el liderazgo y el apoyo de las empresas, las ciudades, las regiones y los inversores para lograr un crecimiento inclusivo y la reducción de las emisiones a la mitad para 2030 y la consecución de cero emisiones netas de carbono para 2050. Además, el club, se alineará con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para adoptar medidas que permitan acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Como eje principal de la estrategia, el Club de Mar-Mallorca se responsabiliza de sus emisiones de gases de efecto invernadero a través del cálculo, reducción y compensación de la huella de carbono de la organización, de las regatas y de todos sus eventos mediante un método basado en el rigor científico y en los estándares internacionales más utilizados (GHG Protocol, ISO 14064). La entidad ha dado muestra de su interés por reducir la huella de carbono desde el comienzo de este cálculo y ha certificado esta inscripción medioambiental desde 2019.
Desde 2008 el Club de Mar forma parte del Registro EMAS de la Unión Europea. El compromiso del club con las certificaciones medioambientales, que en el caso de la certificación EMAS se hace de manera voluntaria, es total y garantiza que el club va siempre más allá de las exigencias de cualquier normativa estatal o europea. El objetivo es siempre garantizar que la huella medioambiental de su actividad es la menor entre todas las instalaciones náuticas de Baleares. Como consecuencia de ese esfuerzo, el Club de Mar-Mallorca se ha convertido en una referencia en ese aspecto para los puertos deportivos y toda la industria náutica en Mallorca.
Un elemento clave para optimizar el desempeño ambiental es la instalación de infraestructuras y tecnología innovadora como domótica, sensórica Smart IoT (Internet of Things) y softwares de gestión, que permiten la monitorización y visualización de datos medioambientales en tiempo real, y la utilización de tecnología Blockchain para garantizar la trazabilidad y transparencia de la gestión y de los datos.
Otro de los ejes de la estrategia es el programa de afiliación a proyectos locales de conservación de la naturaleza o de impacto positivo en el medio ambiente, es decir, que ayuden a mitigar la crisis climática. Para ello, se establecerán alianzas con fundaciones locales punteras que trabajan en proyectos locales, principalmente de preservación y conservación de la biodiversidad del Mar Balear. A través de estos proyectos, los asistentes a los eventos del Club, podrán compensar voluntariamente su huella de carbono, hacer contribuciones económicas individuales o simplemente compartirlos en sus plataformas de redes sociales para amplificar y dar a conocer sus acciones.
El compromiso con la educación y la concienciación del club es crucial para impulsar la acción climática positiva a través del deporte. La actividad deportiva es una de las mejores vías para favorecer una formación en convivencia, la solidaridad entre compañeros y el respeto constante del medio ambiente. Por ello, se organizan talleres, cursos y jornadas para jóvenes navegantes que contribuyen a un mayor conocimiento y sensibilidad en materia climática en los que se otorga especial atención a la concienciación ambiental de los alumnos.
Además, se desarrollará una estrategia de comunicación y difusión de los valores y la misión ambiental de la organización, de los eventos y de las regatas a través de un mensaje claro y transparente que conecte con el público y ayude a promover la sostenibilidad entre los participantes, asistentes y sponsors.