La Comisión Europea considera esta certificación un modelo de excelencia de gestión ambiental.
El Club de Mar Mallorca es una de las nueve empresas de Baleares que ha conseguido mantener la certificación EMAS, una distinción oficial de excelencia medioambiental otorgada por la Unión Europea.
El conseller de Medi Ambient i Territori del Govern balear, Miquel Mir, y el director general de Residus y Educació Ambiental, Sebastià Sansó, han entregado hoy jueves los distintivos ambientales EMAS a los establecimientos, empresas y servicios que han renovado la certificación en este sistema europeo de gestión ambiental.
El distintivo EMAS, acrónimo de Eco-Management and Audit Scheme (Sistema de Gestión y Auditoría Ambientales), se entrega a aquellas empresas y organizaciones que se inscriben o se renuevan, de manera voluntaria, en el sistema de gestión ambiental basado en el Reglamento de la Comisión Europea 1221/2009.
El conseller Mir ha dado la enhorabuena a todos los distinguidos y les ha agradecido «el esfuerzo y la implicación para apostar voluntariamente y mantener un política ambiental a pesar de las dificultades generadas por la crisis de la COVID-19».
Sansó, por su parte, ha querido agradecer también el esfuerzo y la implicación de todas las empresas que han renovado la certificación y ha valorado positivamente la voluntad para mantener los estándares de calidad, sostenibilidad y buenas prácticas ambientales.
La Direcció General de Residus y Educació Ambiental, a través del programa ECOTUR, es la encargada de promover la implantación voluntaria de este instrumento a las organizaciones públicas y privadas de Baleares.
Las empresas que cuentan con la certificación EMAS quedan certificadas como empresas con estrategia de circularidad, sin necesidad de contar con un plan específico de circularidad. El Reglamento europeo EMAS contiene requisitos propios que lo convierten en un modelo de excelencia para la gestión ambiental.
En este sentido, el conseller balear de Medi Ambient ha destacado varios aspectos de esta certificación, con la que cuenta el Club de Mar:
- Obliga a establecer unos indicadores de comportamiento ambiental para analizar y medir el uso eficiente de los recursos desde una perspectiva de ciclo de vida y un pensamiento basado en riesgo.• Permite, no solo asegurar el cumplimiento legal, sino anticiparse a la aprobación de nuevos requisitos de carácter ambiental, lo cual contribuye a minimizar riesgos desde un enfoque preventivo y a identificar nuevas oportunidades de negocio.• Requiere obligatoriamente la implicación de los empleados, haciéndolos conscientes de la importancia de su participación en el sistema de gestión.
• La Declaración Ambiental validada por un verificador independiente y acreditado es una herramienta de comunicación potente que ayuda la organización a hacer valer el esfuerzo derivado de la implantación de un sistema de gestión ambiental. Además, supone un ejercicio de transparencia que es reconocido por todas las partes interesadas, incluidas las administraciones públicas.
• Supone un motor para la innovación, dado que promueve la mejora continua, obligando a la organización a investigar nuevos objetivos de reducción de consumos, cambios en los procesos o búsqueda de materiales menos contaminantes.