Según avanzan los trabajos de reforma del Club de Mar-Mallorca conocemos nuevos detalles sobre las mejoras e innovaciones que aportará el nuevo club a sus socios y clientes.
Una de ellas será la red de aguas residuales, que se renovará completamente, tanto en los pantalanes como en los nuevos edificios, adoptando un sistema innovador en todo el mundo que hasta ahora solo equipa en Baleares Alcudiamar. Se trata de un sistema ecosostenible desarrollado por la empresa Flovac, que no necesita de electricidad para su circulación pues las aguas se impulsan neumáticamente, por un sistema de creación de vacío, a través de un circuito de tuberías interconectadas y totalmente herméticas.
El perfecto aislamiento del sistema, pues se basa en el hermetismo del circuito, asegura que no se emitirán olores en el exterior ni tampoco cabe la posibilidad de vertidos. Según explica Bruno Galindo, director comercial de Flovac “en el hipotético caso de que se produjera una fisura en una tubería, el vacío creado en el sistema aseguraría que no saldría nada al exterior sino que, por el contrario, únicamente entraría aire por el punto de fisura”. La empresa ha desarrollado ya su trabajo en grandes marinas repartidas por todo el mundo: Caribe, Estados Unidos, Vietnam, Australia…
Con la nueva red de aguas residuales diseñada por Flovac para el Club de Mar, no son necesarias bombas de impulso que consumen electricidad sino que el flujo de aguas se mueve por una red de válvulas de vacío distribuidas por el circuito. Solo es necesaria la electricidad en una única central principal del sistema. De esta manera, disminuye drásticamente la posibilidad de averías mientras se trabaja con un sistema que ahorra energía y, por lo tanto es beneficioso para el medioambiente.
El sistema estará equipado con torretas específicamente diseñadas para dar servicio a barcos distribuidas por los pantalanes que cuentan con una manguera succionadora. De esta manera, no es necesario que las embarcaciones tengan sistema de impulsión para vaciar sus depósitos. En el caso de grandes yates que sí que cuentan con sistema de impulsión, Flovac ha desarrollado un equipo que se adapta a los diferentes caudales de cada buque. En este caso, el sistema se complementa con unas arquetas especialmente adaptadas, que recogen las aguas residuales impulsadas desde los grandes yates para luego incorporarlas al circuito neumático de alcantarillado.
La red de saneamiento diseñada por Flovac también tiene la opción de separar por decantación las aguas hidrocarburadas, con aceite o combustible, del resto de aguas residuales, por lo que podrán ser extraídas del circuito para darles un tratamiento especial y no incorporarlas a la red de alcantarillado municipal.
En concreto la red diseñada por Flovac para el Club de Mar contará con 28 arquetas con válvula de vacío con 99 tomas para megayates, 40 torretas con válvula de vacío distribuidas por los pantalanes que darán servicio al resto de los barcos y 6 tomas para recoger los depósitos de hidrocarburos distribuidos a lo largo de la marina. El objetivo es proporcionar el mejor servicio posible, evitando olores desagradables y además con un desarrollo sostenible ecológicamente por su menor consumo eléctrico y por eliminar el riesgo de vertidos.
El sistema de red de saneamiento por vacío de Flovac es innovador en todo el mundo y se utiliza tanto en edificios como en urbanizaciones y hace 15 años se hizo una primera y sencilla adaptación para las instalaciones náuticas en el puerto de Roses, en Girona, con dos puntos de servicio para barcos. A partir de entonces, esta alternativa ecosostenible se ha ido difundiendo y perfeccionando. Hace seis años se instaló el sistema en la Marina Port Vell de Barcelona y en este momento también se instalará en la futura Marina Málaga, cuya inauguración está prevista en poco más de un mes, y la Gran Marina del Estrecho, en Algeciras, que abrirá sus puertas a el año que viene.